domingo, 11 de enero de 2009

ACTUAS en Cartagena

MEMORIA: EL PROYECTO “ACTÚAS EN CARTAGENA”
(URBANACCIÓN 2, MUCHO MÁS MAYO, INTER-ACTUACIONES_MUCT)

INDICE:

1. Cartagena: Historia y Naturaleza

2. Cartagena: Estado actual

3. Cartagena respecto al PGOUM

4. “Actúas en Cartagena”

5. Proyecto “Actúas en Cartagena”
5.1. Fase dinA3 1: Proyecto humano y exposición de temas
5.2. Fase dinA3 2: Proyecto urbano
5.3. Fase dinA3 3: Proyecto-instalación (proyecto “Mucho Más Mayo”)/
Proyecto-área (Inter-actuaciones_muct)/ Proyecto-solar (concurso “Urbanacción2”) = ACTÚAS EN CARTAGENA.



1. Cartagena: Historia y Naturaleza

Cartagena es una ciudad creada por la Naturaleza. Es decir sus bienes materiales, si bien valiosos en algunos casos, han podido desaparecer sin mayor trauma sin disminuir por ello la valía de la ciudad, o mejor dicho, de su enclave.
Decimos esto porque Cartagena tiene una larga historia tras de sí de destrucción, de variabilidad de su perímetro, de despoblamiento, de languidez económica.
Sin embargo alternativamente en el tiempo ha conocido también el apogeo, el éxito de la investigación, el disfrute de la burguesía, el objeto de deseo del turismo.

Todo es cambiante y relativo en lo referente a su destino económico pero es invariable en su relación con la Naturaleza.

Cuando el Mar Mediterráneo era en sí mismo una civilización mezclada de continuo intercambio, Cartagena era una de sus capitales, es decir, una capital marítima.
Cuando dejó de serlo y se convirtió en una capital de tierra firme o incluso cuando dejó ya de ser una capital de tierra firme, siguió y sigue siendo un enclave único desde el punto de vista natural.

No hay más que mirar hacia la ciudad desde unos de estos cerros del interior del casco para comprender que la ciudad es una hallazgo del paisaje y que los aciertos o dispendios de sus habitantes están ligados a un ciclo repetido y vanal.
Desde este lugar contemplemos los planos históricos mirando a la vez hacia la ciudad actual, uno por uno (el libro es “El recinto de Cartagena”, Juan Soler Cantó):

- Plano de la ciudad entonces llamada Mastia. s.V.adC. (ciudad íbera pre-romana): Cartagena como una península rodeada por el mar y los cerros ya ocupados por hitos sagrados.

- La ciudad entonces llamada Kart- Hadat.s.III.adC (ciudad púnica)

- Plano de la ciudad entonces llamada Carthago Nova. s.III.adC.-s.V.d.C (ciudad romana). Ciudad amurallada describiendo un perímetro comprendidos los cerros.Se describe claramente la Puerta de Tierra (pza de Bastarreche) y la Puerta de Mar (por el Arsenal).

- Carthago Nova. s.V-VI dC. (ciudad visigoda): Ciudad saqueada en las continuas incursiones bárbaras.

- Carthago Nova. s.V-VI dC. (ciudad bizantina): Recuperación y ennoblecimiento. Reconstrucción de las murallas. Desolación tras la destrucción por los godos (Suntila). año 616 dC.

- La ciudad entonces llamada Cartadjenah-al-Halfa.s.VIII.adC-s.XIII. (ciudad hispano-musulmana): Ciudad menor. Límite reducido a las murallas entorno a la Alcazaba (quedan fuera los cerros y la zona del anfiteatro).

- Cartagena en el s.XIII-XIV. (ciudad medieval): Sobrepuestas varias murallas entorno a su castillo.

- Cartagena en el s.XVI-XVII. (ciudad baluarte con las nuevas técnicas de defensa del Renacimiento): Conservadas las antiguas murallas se cierra con una nueva muralla por los cerros (sobre la colina de El Molinete pero deja fuera el Monte Sacro). Casas del Rey, antiguo uso de arsenal por este lado Oeste. La ciudad ya salta la rambla de Santa Florentina.
- Cartagena en el s.XVII. (ciudad-baluarte con amurallamientos modernos, comienza la desecación del Mar de Mandarache en la que se asentará el Arsenal. Comienza la desecación del Almarjal.

- Cartagena en el s.XVIII. (ciudad-cuartel de Carlos III): expansión de la ciudad, nuevo amurallamiento que recupera el perímetro romano, se crea el Arsenal y el Almarjal aparece ya completamente desecado, ciudad de capillas,conventos y cuarteles.

- Cartagena en el s.XIX y XX. (ciudad civil-ciudad militar, ejecución del muelle comercial, relleno y colmatación del Almarjal, destrucción por la sublevación cantonal, demolición de gran parte de las murallas, ensanche, apogeo económico por la explotación de la veta de La Unión, refugios de la Guerra Civil).

- Cartagena en el s.XXI . (ciudad en crisis económica de base con Hitos en otra orientación de recursos : la Universidad y el turismo (economía de monocultivo).

Este recorrido temporal en que observamos que la geometría construida ha variado tanto pero de forma ininterrumpida nos lleva a la siguiente conclusión: lo importante es lo singular del enclave y no lo que se construyó. Después de todas las destrucciones que la Historia trae consigo, en Cartagena (y sólo en Cartagena) podemos decir que lo verdaderamente valioso de la ciudad ha permanecido y que aún esa lectura optimista (desde este Monte Sacro donde estamos) es perfectamente posible.


2. Cartagena: Estado actual

La actual situación de continuo solar, conformando áreas de gran superficie recuerda a otros periodos en que, como hemos visto, la ciudad perdía población y amplias zonas quedaban abandonadas. Estamos por tanto metidos “dentro” de la Historia, dentro del proceso de deformación de la ciudad haciéndose visible delante de nuestros ojos. Y es que estamos acostumbrados a ver crecer las ciudades pero poco a verlas decrecer, de-construirse.

El proceso es todavía aparente, ya que la gran suma de casas deshabitadas serán solares pronto y la actual crisis económica que comienza no augura una próxima recuperación.

Somos testigos de una vuelta a la tierra primigenia, en espera de convertirse la tierra en mejor objeto mercantil. No podemos dejar de sorprendernos de este urbanismo radical de no-intervención y que sin embargo ya prevé una nueva ciudad con la propiedad redistribuida de manera más competitiva pero sin plazos.
La relación entre: casa demolida/ casa construida no para de crecer.
Por otro la nueva partición de solares (que procurará solares más grandes que los antiguos, estrechos e insalubres) plantean una ciudad que se construirá (cuando lo haga) de una vez. De pronto un gran volumen en vez de la antigua conformación orgánica de pequeños volúmenes: no ya cuestión de calidad de la arquitectura sino de la diferencia de estrategias entre la manera y el tiempo de hacer ciudad. El resultado del gran volumen tiende a la partición por color (ver caso Barrio Universitario) mientras que la partición tradicional ha sido propiamente la suma de partes matizadas dentro de la tipología general. No podemos estar de acuerdo con un modelo ideado en la manera opuesta de su predecesor.

Hemos optado por una actuación que pasa de la restauración de fachadas a la nueva construcción, sin pasar por la necesaria rehabilitación esencial en todo tejido histórico.
Habiéndose orientado la nueva arquitectura a la reproducción de tipismos cartageneros sorprende que por otro lado se pierdan los objetos originales. El resultado es la perdida de la autenticidad de la ciudad y la ocasión perdida para su modernización. Es, como siempre, la nostalgia mal entendida que avoca al tejido urbano a su anquilosamiento.

Somos conscientes de que es urgente un cambio en el riego social. En los casos más evidentes el problema no es tanto que la población autóctona haya sido reemplazada por la inmigrante como se cree comúnmente sino que aún existe negocio en el régimen de alquiler, en la expropiación municipal y en la compra de solares independientes para conformar áreas. Ninguna de estas tres razones dan valor al inmueble existente aunque sí al suelo que es lo único que se puede vender.


3. Cartagena respecto al PGOUM:

Obviamente los instrumentos generales del urbanismo son de una aplicación difícil en el caso de este casco histórico ya que todo el proyecto (discutible o no) trabaja con un programa de plazos demasiado largos para las medidas de actuación que urgen.
Consideramos la memoria de este Plan General muy valiosa y planteamos nuestra propuesta desde ella ya que consideramos que lo que decimos es aproximado a lo que pretende el Plan. Vamos con algunas notas extraídas de éste:

- Se diferencian diferentes ESCALAS de actuación (dinamización), desde el territorio a la ciudad.
- Se distingue una zonificación de usos en la Cartagena actual identificándose una zona de expansión hacia La Unión y un encuentro de la ciudad con el campo por el Oeste, así como zonas de usos productivos
- Se considera que los cerros son hitos del paisaje y la Historia. Se propone su puesta en valor
- Se propone consolidar la red de pedanías potenciando sus núcleos evitando así la diseminación de sus periferias.
- Identificándose las barriadas se proponen modelos para su revitalización: variedad de tipologías residenciales, esponjamiento de la trama viaria para obtener espacio para plazas y parques, rellenado de huecos intersticiales en la trama, rematado de bordes perimetrales..
- Se clasifica al municipio como de “servicios (65%), turismo, puerto, comercio (se lleva el 78,5% altas I.A.E.) y otros” y se considera que este “monocultivo” trae como consecuencia una población poco especializada proclive a las fluctuaciones económicas y sin empuje para la creación de riqueza para el muncipio (65%).
- Se identifica que existe un déficit de dotaciones de tipo social, cultural, sanitario, deportivo, comercial y de espacios libres
- Se considera que la nueva población es de distinto origen a la autóctona y que no ha permanecido el suficiente tiempo para asimilar los valores locales (el empadronamiento inmigrante se ha multiplicado por diez, sólo el 30% vive en la ciudad).
- Los nacidos dentro de comunidades o familias agrarias han mutado sus trabajos hacia el sector secundario y terciario que se desarrolla en el perímetro urbano.
- Se detecta una población que ha ido envejeciendo (respecto a los porcentajes de diez años atrás)por tanto con poca capacidad de revitalización ciudadana (el 13% mayor de 65 años).
- Algunas zonas periurbanas han tendido al abandono.
- Población activa: 42,3% (agric:7,9%, indust:15,05%, const:13,02%, servic:64,03%).
- Número irrelevante de titulados a pesar de ser una ciudad industrial y universitaria (sólo un 0,3% tienen un 3º grado), lo que refleja una insuficiente capacidad innovadora de la empresa lo que la deja dependiente del exterior.
- Se identifica el 94% de la empresa como “pequeña empresa”. En el que predomina la hostelería y la construcción.
- Destaca el crecimiento del sector energético.

De estos datos se deduce una interesante conclusión: dada la preferente orientación de la economía privada de los ciudadanos (servicios) y de los poderes públicos (turismo y Universidad), el plan considera que existe un déficit en otros equipamientos urbanos y en otra cualidad formacional de la sociedad. El proyecto debe tender a diversificar la economía y por tanto afectar así al mapa social.

Con el descorazonador precedente del Barrio Universitario observamos en el Plan operaciones con un origen similar a aquél. Esta promoción ya construida no sería preocupante sino fuera por el lugar que ocupa pues se ha convertido en un auténtico feudo hermético en el corazón de la ciudad. Por su posición en el límite de la topografía no tenemos que lamentar que haya gangrenado otras zonas más allá pero las nuevas manzanas proyectadas en el Plan se encuentran entre los cerros (hitos del paisaje y la Historia) y las calles principales con lo que el efecto pudiera ser esta vez devastador desde el punto de vista del funcionamiento urbano y la vida del cerro del Molinete y el Monte Sacro.


4. Actúas en Cartagena:

La ciudad de Cartagena, dejada a su suerte (grandes zonas perdiéndose en las que no se interviene y con obras que se alargan durante años) y con un futuro incierto (¿Qué aspecto tendrán sus barrios históricos dentro de diez años?) ofrece sin embargo grandes oportunidades a la proposición. Todo invita a ello ya que la falta de ella rebota en todos los ciudadanos provocando la constante preocupación por la ciudad.
Un grupo de personas de diferente formación, profesión y nacimiento tratamos de participar en esta Cartagena del siglo XXI que atraviesa de nuevo uno de los puntos culminantes de su larga historia, esta vez dentro de la democracia y la posibilidad de consultas ciudadanas como instrumento del urbanismo actual.
Este grupo pretende realizar un modelo de gestión de esfuerzos en que todo el interesado podría participar devolviendo el espacio público a la mano invisible de la ciudadanía. El urbanismo como ciencia compleja se ha replegado sobre sí misma y utiliza todas las variables dando sin embargo un resultado unidireccional.
“Actúas en Cartagena” es una forma de trabajo que busca el anonimato y la independencia, basado en la acción y la participación, que pretende innovar mediante la suma de lecturas un modelo urbano intransferible.
“Actúas en Cartagena” pretende la conexión con todos los agentes que pudieran influir en el paisaje urbano. Está en contacto con las ochenta plataformas vecinales del municipio, el Ayuntamiento de Cartagena, La Asociación Casco Antiguo de Cartagena, el Colegio de Arquitectos de Murcia, la plataforma gubernamental de propuestas MediaLab- Prado y los estudios profesionales de arquitectos, artistas y profesionales residentes en cinco comunidades autónomas. Es por tanto un proyecto común nacido de la experiencia propia del lugar y que trata de atender a problemas detectados en diferentes capas de la comprensión. Sus instrumentos son por tanto variables y los resultados diversos como corresponde a un espacio (el de la ciudad) compartido.

5. Proyecto Actúas en Cartagena:

5.1. Fase dinA3 1: Proyecto humano y exposición de temas
1. El proyecto comienza con una fase de identificación de los agentes que intervendrán. Este trabajo será especialmente importante tratando incorporar personas físicas y jurídicas dentro del marco de la ciudad, igualando la propuesta a la necesidad como una de sus motivaciones.
1.1. Bases: redacción de objetivos.
El proyecto marca los hitos de la ciudad, aquellas partes que historicamente son su fuente de riqueza (los hitos paisajísticos, las calles principales de trazado histórico, el puerto). Es previsible que estas zonas no solo deban conservarse sino mejorar su condición actual, incluso convertirse de nuevo en un referente. Con la garantía de estos lugares protegidos puede iniciarse la convocatoria de intervención de la iniciativa privada. Se distingue:
- Zona verde: Las nuevas zonas verdes de la ciudad ubicadas en sus cerros en los que se conserva su patrimonio, se hacen visibles los restos de murallas y los hallazgos arqueológicos de valor. Es además el nuevo pulmón verde desde el cual se regenarán los barrios del monte Sacro y el Molinete.
- Eje urbano: recuperación del eje pza Bastarreche, c/ Duque, pza San Ginés, c/ Cuatro Santos. De especial valor por la entrada de “tierra” en los tiempos de Cartagena como península, tuvo continuidad desde tiempos remotos y en ella se abrió la puerta de otro recinto amurallado cuando el perímetro decreció. En tiempos modernos concentró la actividad comercial y hoy presenta un descuido absoluto desde el punto de vista de los programas urbanísticos desdibujando sus tipologías históricas, sus comercios y su población. Su regeneración es de especial importancia pues linda con las zonas turísticas principales.
- Barrio de Santa Lucía. Su desarrollo ha transcurrido históricamente autónomo y extramuros concentrando a población humilde vinculada con la pesca, ejerció además labores de carga de mineral. De esta realidad queda la tipología de vivienda y los raíles para los vagones de material. Es el barrio más próximo al mar y su relación es directa algo que no ocurre en el resto de la ciudad. Su rampa cerca de los amarres es la única zona de Cartagena donde se puede meter y sacar un barco del mar de forma manual. Completa su significado la conexión con la figura de Santiago Apóstol pero esta circunstancia no ha producido aún ningún resultado turístico. Su proximidad con el conflictivo barrio de Los Mateos degradan su apartado social.
El proyecto debe atender por tanto a resaltar sus valores naturales y patrimoniales mediante un ejercicio eficaz de regeneración.

1.2. Bases: Elaboración de anexos:
1.2.1. Plano de situación (Autocad)
1.2.2. Plano del PGOUM (pdf)
1.2.3. Planos históricos (jpg)
1.2.4. Plano de monumentos, servicios, itinerarios (jpg)
1.2.5. Plano de solares existentes y casas vacías (Autocad)
1.2.6. Vista aerea (Google Earth.jpg)
1.2.7. Memorias del PGOUM (pdf)

5.2. Fase dinA3 2: Proyecto urbano:
“Actúas en Cartagena” hace un Master Plan de la ciudad, identificando zonas de recuperación de tejidos e incorporando equipos de trabajo a cada zona (por poner un ejemplo las zonas verdes pueden estar relacionadas con paisajistas y biólogos, los solares con arquitectos y las instalaciones con artistas,..etc..) la suma de personas activa el trabajo de gestión, digamos que identificando el problema, “Actuas en Cartagena” identifica el perfil de actuación.

5.3. Fase dinA3 3: Proyecto-instalación (proyecto “Mucho Más Mayo”), Proyecto-área (Inter-actuaciones_muct), Proyecto-solar (concurso “Urbanacción 2”)= ACTÚAS EN CARTAGENA.
Como se ve, la suma de los tres concursos, sirven al mismo único propósito= Actúas en Cartagena.
Se entiende por tanto que la suma entendida como la suma de aportaciones de personas distintas, así como la suma entendida por el número de necesidades y concursos distintos, revierten en un único proyecto común.

2 comentarios:

anaid dijo...

Привет! Будем знакомиться?!!!

anaid dijo...

Hellou! May neym ANAID.